Wednesday, December 22, 2010

Joven serenense viajará a Australia gracias a beca “Inglés Abre Puertas”



EL DÍA miÉrcoles 22 DE diciembre de 2010
La joven de 23 años de la Universidad de La Serena Natalia Moncada Valenzuela se convirtió en una de las 36 personas becadas por el Ministerio de Educación, en el marco del programa “Inglés Abre Puertas”
Natalia, quien cursa el último año de la carrera de Pedagogía en Inglés en la ULS, viajará en marzo del próximo año a Australia para estudiar en la Universidad de Queensland, una de las 50 mejores ranquea­das en el mundo.
Natalia, quien fue la única becada de la Región de Coquimbo, dijo sentirse “muy feliz y orgullosa de que mi esfuerzo sea valorado”.
“Estas cosas te alientan y te motivan a estudiar carreras de pedagogía, las cuales, como se sabe, a veces no son muy bien valoradas”, agregó.
Ella espera que durante su estada en Australia, además de adquirir nuevos conocimientos, pueda aprender de la cultura y la idiosincrasia australianas.
En concreto, la estudiante permanecerá durante 16 semanas en el extranjero y la beca le cancelará los pasajes, la mantención y gastos de materiales. “Una, en el fondo, de lo único que se tiene que preocupar es de ir a estudiar”.
Su familia se mostró orgullosa del logro alcanzado por su hija.• 28 02 i

josé luis Rojas: “Este año tendremos menos de 100 donantes y hay 1.800 personas en listas de espera”




EL DÍA miÉrcoles 22 de diciembre de 2010
Durante este año se espera que en Chile no se alcance a los 100 donantes de órganos, una cifra muy baja y que representa un retroceso de casi 15 años, según comenta el médico José Luis Rojas, coordinador nacional de trasplantes.
Según sus estimaciones, para un país como el nuestro, donde existe una lista de espera de 1.800 pacientes, un ideal sería de 170 donantes al año.
Rojas, quien encabezó una serie de talleres con los funcionarios de la red pública de salud convocados por el Servicio de Salud de Co­quimbo, explicó que las bajas cifras de donantes tienen su causa en el terremoto de febrero, pero por so­bre todo en la escasa conciencia que existe en la po­blación acerca de la importancia de convertirse en donantes.
¿Cómo estamos este año en relación a la cifra de do­nantes?
“Muy mal. Este año esperábamos que la cifra fuese ba­ja porque tuvimos un año sanitario muy complejo (el terremoto afectó la cantidad de camas y hospitales disponibles), pero para este año esperamos terminar con alrededor de 100 do­nan­tes, la misma cantidad que teníamos hace 15 años”.
¿Cuál sería una cantidad optima para un país como Chile?
“Deberíamos alcanzar a los 170 donantes al año y siendo muy optimistas de­be­­ríamos superar a los 200 para hacer frente a las ex­tensas listas de espera”.
¿Con los casi 100 donantes que se alcanzarían este año se cubren las necesidades de órganos?
“No. Hay que pensar que desde un donante se puede extraer entre dos a tres ór­ganos, pero esa cifra está muy alejada del crecimiento de las listas de espera”.
¿Cuántas personas hay en estas listas?
“Hoy hay 1.800 personas es­perando órganos. De este número hay 300 que están esperando órganos, como el corazón, el hígado y el pulmón, y no tienen otra alternativa. Aquellas per­sonas que están enfermas del ri­ñón tienen la opción de dializarse”.
¿En la población hay real conciencia de lo que significa ser donante?
“Las personas todavía rehúyen el tema, no lo conversan. Todavía hay miedos y mitos que son totalmente infundados, como por ejemplo, pensar que en las listas de espera se beneficia a las personas de mayores recursos, cuando en Chile la lista es única, nacional y pública”.
¿Otra creencia es que se apuran en demasía los procesos de la certificación de la muerte?
“Pensar que existen dudas si estás vivo o muerto al momento de extraer los ór­ganos no tiene ninguna base, considerando que en Chile el diagnóstico de muerte encefálica es de al­tísima certeza”.
¿Todavía hay una tarea pendiente al respecto?
“Hay que tratar de llegar a las personas con la información más clara al respecto. En este tema, lo principal es que las familias tengan claro qué quiere una persona al momento de su fallecimiento, tal como sa­bemos qué queremos ha­cer con nuestros bienes al momento de fallecer”.

EN LA REGIÓN. ¿Cuántos hospitales de la región están capacitados para efectuar procuramientos?
“En este momento el tema de los procuramientos está concentrado en los hospi­tales de Coquimbo y La Se­rena”.
¿Existe la posibilidad que otros hospitales de la re­gión se sumen a esta red?
“Los hospitales nombrados son los que lideran el tema, pero la derivación de los pa­cientes a tiempo o el plantear que un paciente puede o no ser donante son tareas que les corresponde a los otros hospitales de la región. El sistema sanitario entero es el que tiene que estar atento”. •28 04 i

El rol de la coordinadora
A comienzos de este año y bajo la dependencia del Ministerio de Salud comenzó a operar la Coordinadora Nacional de Trasplantes.
“A propósito de la Ley de Trasplantes ya se genera el cambio de la ley que se hizo a principios de este año. Por primera vez en la legislación, el responsable de tener un sistema eficiente de donación y trasplante es el Estado y ya no es sólo la suma de voluntades. Creemos que ese es el primer paso para avanzar en un modelo mucho más sustentable en el tiempo que reúna buenas voluntades, pero que también esté posicionado dentro del sistema sanitario como una prioridad de salud”, dijo José Luis Rojas.

Tuesday, December 21, 2010

Por defender a su novia joven mata a otro de una puñalada


EL DÍA LUNES 20 DE dicIEMBRE de 2010
Un joven de 22 años se convirtió en homicida por defender a su polola, en el sector de San Juan en Coquimbo.
Los violentos hechos sucedieron alrededor de las 19:30 horas de ayer en la Villa Portugal, cuando Marcos Castillo Calderón paseaba con su polola y ella fue molestada por otro joven, Pablo Gutiérrez Acuña, de 22 años, quien se encontraba con un grupo de amigos.
Luego del incidente, Castillo Calderón decidió regresar al lugar y encarar a Gutíerrez. De las palabras pasaron a los golpes y luego Castillo extrajo un cuchillo carnicero, con el cual propinó una mortal estocada a su víctima.
Los amigos de Gutiérrez Acuña lo trasladaron gravemente herido al Servicio de Urgencias de Coquimbo, donde lamentablemente llegó fallecido.
De inmediato se efectuó un operativo policial, la operación “Candado”, con el objetivo de cercar al homicida, quien se dio a la fuga.
Gracias a un llamado anónimo a los teléfonos de Carabineros se alertó que Castillo Calderón se hallaba escondido en el pasaje Aureliano Sánchez.
Al llegar al lugar, efectivos policiales procedieron al allanamiento de un inmueble, donde se detuvo al victimario.
Según una versión de Carabineros, el individuo se encuentra identificado por testigos y está confeso del crimen.
Durante la mañana de hoy, Castillo Calderón debería pasar a control de detención en el Juzgado de Garantía de Coquimbo. • 28 01

No descartan cierre de otros colegios por baja matrícula



EL DÍA VIERNES 17 DE DICIEMBRE de 2010
> Según una proyección, 12 mil serán los estudiantes de recintos municipales para el 2011. Si se reduce hasta los 10 mil, se podría de nuevo aplicar una medida extrema
La Serena La tendencia a la disminución del número de estudiantes matriculados en los establecimientos municipales es un tema de permanente análisis en la Corporación Gabriel González Videla, de La Serena. Frente a este panorama no se descarta aplicar una medida extrema como es el cierre de unidades educativas. Así sucedió este año con el colegio José Gaspar Marín, de la Antena, y la escuela unidocente Bellavista. El director del departamento de Educación, Jaime Miranda, explicó que “no se puede descartar ninguna opción”. Hacia el año 2005 existía una matrícula cercana a los 16 mil estudiantes. Cada año se había producido una baja aproximada de 1.800 alumnos. Aunque esta tendencia se logró frenar el 2010 (cuando sólo hubo una reducción de 800), para el próximo se proyecta alcanzar a los 12 mil matriculados. “Si llegamos a 10 mil alumnos es muy complejo sostener el sistema con el actual marco normativo (las subvenciones) y necesariamente se requeriría de un impulso del Gobierno ”, indicó Miranda. Para explicar esta baja de estudiantes se nombra en primer lugar a la alta presencia de establecimientos particulares subvencionados en la comuna, la cual alcanza a las 92 unidades educativas en la actualidad. Frente a esta realidad, Jaime Miranda reconoce que se debe seguir trabajando en los resultados de tal forma de ir generando la confianza de los padres y apoderados para que opten a la educación pública. Este año, se cerró el Colegio José Gaspar Marín, de la Antena, con una matrícula de 91 estudiantes, aunque estaba considerado para 600, recordó.• 28 01 i
Feria de la Educorp
Durante el día de ayer en la Plaza de Armas de La Serena se desarrolló la Feria Educorp, la cual tuvo un doble objetivo: Cerrar las actividades de Educorp TV, iniciativa que incluyó la realización de un programa de televisión; y que ofrece la posibilidad a los establecimientos de educación municipal para que muestren sus proyectos educativos. Alicia Galleguillos Carmona, directora del colegio Altovalsol, comentó que desde el año 2008, cuando ella asumió, se ha mantenido el número de matriculados, a pesar de la competencia generada por la presencia de un recinto particular subvencionado en la localidad. Ana Droguett, profesora del colegio José Manuel Balmaceda, destacó que en ese recinto existe bastante demanda porque el edificio es nuevo y por el proyecto educativo que ellos impulsan.

Thursday, December 16, 2010

Con inéditos planes buscan frenar deserción estudiantil

Una feria estudiantil y una campaña publicitaria son algunas de las acciones que han emprendido las municipalidades de La Serena y Ovalle con el objetivo de frenar la tendencia a la disminución en las matrículas de estudiantes en los establecimientos municipales.
“Matricúlate” se llama la campaña que está impulsando el municipio ovallino con el fin de mostrar la amplia gama de beneficios y oportunidades de la educación pública y gratuita que se desarrolla en esta comuna.
Para la alcaldesa de Ovalle, Marta Lobos, la posibilidad de ingresar a un colegio, escuela o liceo municipal “es sin duda una gran oportunidad para nuestros jóvenes y niños, porque hemos apostado por una educación pública y gratuita, pero que avanza constantemente en calidad, tanto por el incremento permanente en equipamiento e infraestructura, como por el abanico de oportunidades a las que pueden acceder los estudiantes”.

feria educorp. Una oferta que reúne a 60 establecimientos municipales de La Serena, dependientes de Educorp de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, estará presente en la primera feria Expo Educorp 2010.
La actividad será animada por la conductora del programa audiovisual “La Campana”, de Educorptv.cl, Claudia Cornejo. Además, contará con la participación de los integrantes de El Club de la Comedia, Sergio Freire y Rodrigo Salinas, y con el show en vivo del grupo de reggaeton Croni-K.
Iván Espinoza, director de Administración y Finanzas de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, explica cuál es el eje central de la Expo.“Nosotros tenemos como principal objetivo en esta feria de exposición dar a conocer en qué consiste cada proyecto educativo que tenemos como oferta educacional en la comuna”.
Ambas actividades, la campaña y la feria, buscan frenar la disminución de alumnos matriculados en los establecimientos municipales, hecho que repercutió finalmente en el cierre de recintos como este año sucedió con el Colegio Gaspar Marín, en el sector Antena. • 28 02 i

Registro Civil atiende sólo los casos urgentes


La Serena
Sólo los casos considerados como más urgentes están siendo atendidos por el personal que se encuentra en los denominados “turnos éticos”, en las oficinas del Registro Civil, en La Serena.
Frente a este panorama, la molestia de los usuarios es evidente. Ayer, René Araya golpeaba insistentemente la ventana de la oficina ubicada en el segundo piso del edificio público de la capital regional. A él le habían robado su cédula de identidad y luego de bloquearla, quiso conseguir una nueva. “Me encuentro que está todo cerrado y que no puedo sacar mi carnet (...) Yo lo necesito para cobrar mi sueldo, porque en el banco no me aceptan otro documento”, cuenta, molesto, tras recibir una respuesta negativa de un funcionario de la repartición que se hallaba en el lugar.
Otra mujer, Verónica, necesitaba un certificado para la venta de su vehículo, pero también se tuvo que ir con las manos vacías.
Mejor suerte tuvieron Catalina Poblete y Gladys Munizaga, quienes en semanas previas habían solicitado la entrega de un carnet de identidad y un pasaporte, respectivamente.
Munizaga contó con alivio que “me entregaron el documento (...) Tenía que irme a Iquique para encontrarme con mi hijo y luego viajar a México, y sin el pasaporte no hubiese podido hacerlo”.

CASOS URGENTES. Rodolfo Retamal, presidente regional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, explicó que “nosotros abordamos los casos éticos. Por ejemplo, si hay una persona que va a viajar, nosotros entregamos el documento; igual si tenemos una cédula de identidad y vemos que es necesaria, la entregamos”. Pero enfatizó que no se están aceptando solicitudes, al igual que pedidos de horas de matrimonios.
Agregó que estos últimos que se estaban agendando se realizaron porque “entendemos que detrás está una familia que se preparó, que hay un matrimonio religioso y una fiesta”.
Aclaró que los dirigentes se ponen de acuerdo con los funcionarios y se entrega la documentación, pero recalcó que “no atendemos a público”.
Retamal informó que en un local de Internet del centro de la ciudad (en calle Eduardo de la Barra) se pueden solicitar certificados de matrimonio, nacimiento y defunción. Además, también se puede pedir un certificado de antecedentes, para lo cual la persona debe facilitar una dirección de correo electrónico a la cual le llega una clave del servicio.
Rodolfo Retamal comentó además que el gremio se plegó al paro convocado por la Anef en busca de un reajuste “más justo y digno”.
Aseguró que el aumento propuesto por el Gobierno, de un 3,7%, “no sirve para nada” y que más que los bonos, “aquí importa mucho más el tema de la estabilidad laboral”.•

Wednesday, December 15, 2010

Municipio cerrado impide efectuar trámites a usuarios




Los funcionarios municipales asociados a la Asemuch están en paro desde hace más de una semana, provocando la molestia de las personas que se han acercado a sus dependencias

Una semana y dos días en paro de actividades cumplieron ayer los funcionarios de los distintos municipios de la región de Coquimbo, un hecho que ha provocado la molestia de los usuarios que se han acercado a las distintas reparticiones para efectuar diversos trámites. En la capital regional, La Serena, los mayores reclamos se alzan durante la mañana frente a las oficinas del municipio en calle Carrera, donde funcionan los departamentos de Obras y Social, entre otros. Las puertas permanecen cerradas con candados y en las paredes están pegados carteles que advierten “paro indefinido”. Felisa Alanis ha viajado dos veces desde el sector de Las Compañías hasta las dependencias del municipio serenense ubicadas en calle Los Carrera. “Me da lata porque uno tiene que gastar plata en locomoción y al llegar aquí, no pasa nada y encuentra todo cerrado”, comentó ayer con molestia. Una comerciante identificad como Noelia dijo que ayer se disponía a conseguir los permisos para instalarse en la Feria Navideña de Las Compañías, sin embargo, el paro se lo impidió. “No sé hasta cuándo tendrán cerrado porque desde el lunes que estoy viniendo”, expresó la mujer, quien precisó que todos los años participa de la feria y que ésta es la primera vez que tiene tantos problemas. “Antes la feria comenzaba el día 10 y ahora con esto del paro yo creo que vamos a comenzar como el 17”, apuntó. Otra usuaria se acercó en la mañana de ayer al municipio con el objetivo de cancelar por servicio del retiro de la basura domiciliaria, pero se debió resignar con el hecho de tener que regresar otro día. David es soldador y hace una semana llegó desde Quillota a la ciudad de La Serena con la intención de conseguir un empleo. Explicó que ha ido todos los días a la municipalidad para inscribirse en la Oficina de Municipal de Intermediación Laboral, OMIL, pero siempre la ha hallado cerrada. “Yo no soy de acá y necesito trabajo, pero como están en paro no he podido hacer nada, se me ha hecho bien difícil la situación”, reconoce el obrero, que está dispuesto a trabajar en cualquier empresa. Por su parte, Jorge Pino se dirigía al departamento de Obras para efectuar trámites de regularización de propiedades y planos de sus clientes, pero no pudo concretar su cometido. ASEMUCH. El presidente de la Asociación de Empleados Municipales, Asemuch, de La Serena, Hernán Ahumada, explicó que entiende la molestia de los usuarios y llamó a su comprensión. “Entendemos el malestar de algunas personas, pero ojala ellos entiendan que estamos luchando por nuestros reajustes salariales”. Ahumada detalló que ayer los funcionarios de las municipalidades cumplieron una semana y dos días en paro. Agregó que “fuimos el único gremio, a nivel regional, que nos mantuvimos en paro y vamos a continuar hasta que sea necesaria esta lucha sindical”. El dirigente precisó que “nosotros entregamos todas las facultades a la mesa nacional y nuestros dirigentes optaron, previa consulta de las bases, por la continuidad del paro”. Por último, manifestó su confianza en que el gobierno aceptará la propuesta de los trabajadores en torno al reajuste salarial

Anuncian que reforzarán fiscalización a los buses utilizados en paseos escolares



El accidente del pasado sábado en el camino a Vicuña motivó al Gobierno a redoblar la revisión de las máquinas y a sensibilizar a los padres y apoderados para que exijan mayor seguridad

La Serena Tras el accidente acontecido el pasado sábado, cuando un bus de un paseo escolar chocó con otro vehículo cuando se dirigía a Vicuña, el Gobierno anunció que redoblará los esfuerzos de fiscalización a este tipo de transportes. Al respecto, al mediodía de ayer autoridades de Gobierno formularon un llamado a los padres y apoderados de la región de Coquimbo para que soliciten una “fiscalización preventiva” a los buses que sus hijos utilizarán en las actividades de fin de año. El seremi de transportes, Juan Manuel Fuenzalida, detalló que en esta fiscalización, “se revisa tanto el tema técnico como documentación de las máquinas, pero en forma anticipada”. Fuenzalida aclaró que hay una serie de exigencias que se solicitan a los empresarios del transporte público como privado. Por ejemplo, los vehículos están sometidos a dos revisiones técnicas al año y se pide una póliza de seguro especial, aspectos que aseguran un mejor estado de las máquinas y, por consiguiente, una mejor atención a los usuarios. El seremi detalló que para toda la región de Coquimbo operan siete fiscalizadores. Consultado acerca de si el paro dificulta este proceso de fiscalización, indicó que “nosotros estamos trabajando en forma normal”. El fiscalizador Alejandro Molina detalló que, entre otros aspectos, se revisan los neumáticos, el parabrisas, los vidrios, y el interior del vehículo, como los asientos. Además se confirma si los conductores tienen la licencia adecuada: la A-3 de la ley 19.495 o la A-1 de la ley 18.290. Los fiscalizadores, conscientes de la importancia de su rol, no se adhirieron al paro de los funcionarios públicos educaciÓn. Por su parte, el seremi de educación, José Manuel Ready expresó que “los padres y apoderados deben estar informados cuál será el destino del paseo de sus hijos. Si el lugar no cuenta con todos los permisos, como de Higiene y Seguridad, el ministerio no puede dar la autorización”. Agregó que los padres deben completar un formulario para autorizar la salida de su pupilo del establecimiento. Recordó que los directores deben pedir la autorización a las direcciones provinciales de educación con una anticipación de 15 días. “Este es un tema muy serio que no puede flexibilizado bajo ninguna forma”, afirmó. Ready recordó que existe un seguro escolar que cubre al estudiante en su traslado desde su hogar al establecimiento, e incluso durante los paseos de fin de año, si éstos son debidamente autorizados.• 28 02 i

El llamado del dirigente

••• Jorge Astudillo, presidente de Lincosur y representante de la Federación de Transportes de la Región de Coquimbo, recomendó a los padres y apoderados que “utilicen nuestras máquinas de las líneas establecidas, Liserco, Lisanco, Lincosur, las cuales se encuentran con la reglamentación al día y no requieren mayores trámites para poder gestionar el transporte de estudiantes”. El dirigente agregó que “nuestros conductores son todos profesionales porque se los chequea periódicamente”.

CLAVES • Accidente Ocurrió el sábado en el camino hacia Vicuña. • Heridos El hecho dejó a dos personas graves • Medidas Anuncian una mayor fiscalización

PIE DE FOTO
En el Colegio Nuevo Mundo, los fiscalizadores demostraron cómo es el chequeo de los vehículos. FOTO .Andrea Cantillanes Fabres

Las lecciones que dejó el Simce de Educación Física en la región


Tras la aplicación del test, se detectó que un 10% no logró cumplir la primera etapa de la prueba, principalmente por problemas de sobrepeso. ¿La solución? Probablemente, el aumento de horas de educación física en los colegios, pero lo más importante es modificar la cultura imperante que privilegia el sedentarismo y rehúye del ejercicio.

“Como alumnos, estamos acostumbrados a tener actividad física en el colegio y es bueno hacer esta medición, porque así uno sabe cuál es su rendimiento” comenta Josefa Valenzuela, quien cursa octavo año básico del Colegio Form-Arte de La Serena.
Ella se refiere al proceso de rendición de la prueba de Simce de Educación Física, que por primera vez se aplicó en el país con el objetivo de medir las aptitudes físicas de los adolescentes, a objeto de compararlas con la realidad de otras latitudes, como los Estados Unidos y Europa; y, luego, poder modificar las políticas públicas que existen al respecto.
En la región, hubo una muestra representativa de 1170 estudiantes de un total de 17 establecimientos repartidos en diez comunas de la zona.
¿Qué resultados indicó el test?
En forma preliminar se puede indicar que un 90% de los estudiantes lograron cumplir la primera fase de la prueba. El 10% restante no pudo avanzar a las siguientes etapas, principalmente por presentar problemas de sobrepeso o, derechamente, obesidad.

LA PRUEBA

Los atributos que evaluó el Simce de Educación Física son cinco: masa corporal, resistencia aeróbica, potencia muscular, resistencia muscular y flexibilidad, cada uno con su test pertinente.
Cristina Delgado Toloza, de la Unidad de Diseño e Investigación del Instituto Nacional del Deportes, IND, contó que primero se efectúa el test de Cafra, que mide la resistencia física del estudiante. Es un test simple, consistente sólo en caminar a un ritmo constante por tres minutos. Sin embargo, aquí se produjo el primer corte, dado que alrededor de un 10% de los estudiantes no lograron sortearlo. Delgado recalca entre las causas que explican esta deserción está el sobrepeso.
A su juicio, esa cifra se encuentra dentro de un rango de normalidad. “Como está la estructura social, donde los juegos más físicos de los niños se están perdiendo”.
Según su análisis, “no podemos culpar al profesor que los niños están obesos o tienen una mala condición, porque esto se relaciona más con un tema familiar (…) a los niños desde pequeños, hay que inculcarles que deben practicar una actividad física o algún tipo de deporte. Los papás son los encargados de fomentar aquello, pero, por el contrario, prefieren tenerlos en la casa luego de la jornada escolar”.
Tras el test de Cafra, luego venía una batería de test compuesta por las pruebas de salto a pies junto, flexibilidad y abdominales. También se medía el IMC y se concluía con el test de Navetta, consistente en correr durante 15 minutos a un ritmo impuesto por una chicharra.

EVALUACION POSITIVA
Tanto el seremi de educación, José Manuel Ready, como el director del Instituto Nacional de Deporte, Marco Antonio Sulantay, evaluaron positivamente el proceso, pero recalcaron la necesidad de reducir las cifras de sedentarismo entre los estudiantes. El seremi comentó que “el Simce de Educación Física es un test muy serio que está midiendo de manera muestral el nivel físico de los alumnos que cursan octavo año básico”.
“Esta prueba nos dará la información necesaria para saber cómo abordar el mejoramiento de la condición física de los alumnos”, agregó. Ready informó que en la actualidad está en discusión un proyecto para aumentar las horas de educación física en los colegios, aunque detalló que todavía no está claro si ese incremento estará incluido en la Jornada Escolar Completa o se insertará en el currículo.
“Chile necesita mucha más actividad física (…) nosotros, como ministerio, comenzamos precisamente con este diagnostico que nos permitirá obtener comparaciones entre comunas, entre distintos sectores sociales, entre las zonas rurales y urbanas, hombres y mujeres, una amplia gama de datos que resultan fundamentales para ver cómo se encuentran físicamente los estudiantes de Octavo Año Básico”.
El director regional del Instituto Nacional del Deporte, Marco Antonio Sulantay, comentó que se trabajará coordinadamente entre el IND y los ministerios de Educación y Salud para reducir los índices de sedentarismo y obesidad que presenta la población.
A su juicio, es necesario reducir las estadísticas que existen al respecto y que señalan que 4 de 5 personas son sedentarias en el país. “Desafortunadamente, la sociedad actual presenta otros atractivos como el computador y el celular que tienden al sedentarismo en los niños”, apuntó.

RECUADROS
Contra el sobrepeso

Fabiola Díaz, una de las evaluadoras seleccionadas, recalcó la importancia de medir las aptitudes físicas de los alumnos y señaló que “según las estadísticas, en la región de Coquimbo, el sobrepeso en los niños llama bastante la atención y como profesores de Educación Física, nuestro trabajo ya está enfocado a realizar programas o actividades que permitan a los escolares mantener su rango en cuanto al peso, frecuencia cardiaca y pulsaciones”.
Los resultados de esta prueba Simce de Educación Física año 2010, se tendrán el próximo año y se enviarán a los padres y a los recintos educacionales en los cuales se realizó la prueba.

País de niños gorditos

En Chile cada día aumenta el porcentaje de escolares que presenta obesidad. Según un estudio de la Junaeb del año 2007, un 21% de los estudiantes presentan algún grado de obesidad. Las cifras son lapidarias y ubican a nuestro país como uno de los peores en este ámbito.
Miriam Contreras Ruiz, nutricionista y jefa de la Unidad de Nutrición y Dietética del hospital de La Serena, comenta que “la vida moderna, con padres y madres que trabajan todo el día, incentiva a comer cualquier cosa, sin mayor preparación”. Además, en la actualidad es más habitual estar sentado frente a un computador jugando playstation que fútbol en la esquina.

Tuesday, December 14, 2010

Al rescate de la ex escuela Normal


Voces desde la Universidad de La Serena, actual propietaria del inmueble, abogan por un proyecto que permita la restauración del edificio, utilizado en la actualidad para impartir clases a los alumnos de pedagogías y diseño.

Ya lo dijo el rector de la Universidad de La Serena, Nibaldo Avilés, cuando asumió por un nuevo período: una de las preocupaciones de la universidad es el estado del Campus Isabel Bongart, en especial del edificio que comprendía la Escuela Normal, hoy declarado Monumento Nacional.
“Este recinto, donde funcionara la Escuela Normal de Receptoras, se ha convertido paulatinamente en un lugar que no cumple con las condiciones necesarias para que opere esta casa de estudios superiores”, expresó el académico.
Avilés recordó que primero fue un incendio y luego fuertes sismos, e incluso terremotos, como el del 27 de febrero pasado, lo que han evidenciado su fragilidad. “Esta situación nos mantiene alerta y en la búsqueda de una solución, pero desde el punto de vista de un financiamiento de parte el Estado se ve muy lejano, considerando que nuestra región no está dentro de las regiones que no fueron afectadas por el terremoto”, comentó.
Por su parte, María Zuñiga, decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena, agrega que “nosotros, como Facultad, hemos hecho todo tipo de mejoras en la sección de las salas de clases”.
“Hoy tenemos funcionando ahí a Pedagogía general Básica, Párvulos, Diferencial y Diseño, todos los que son espacios de enseñanza los hemos ido mejorando”, añadió.
Consultada acerca de un mejoramiento al edificio completo, indica “que aquello sería lo ideal”, pero reconoció que “son palabras mayores porque hay que reconstruir, reconstituir y restaurar que a veces es tanto más caro que reconstruir de nuevo”.
Zuñiga detalla que “nosotros con el rector y esta facultad en particular, tenemos gran interés en poder restaurar ese edificio y poder generar un espacio para un gran centro de investigación y salas de conferencia”.
La decana reconoce que tenemos que presentarnos a un proyecto de restauración. Hemos tenido conversaciones con mucha gente, pero no hemos logrado concretar un proyecto”.

La disposición

El coordinador regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Rodrigo Iribarren, manifestó que si bien el edificio de la ex escuela Normal de La Serena tiene una gran importancia histórica y patrimonial, hasta el momento ellos, como organización, no han recibido un proyecto que busque su restauración.
“El edificio se enmarca dentro de una serie de edificaciones de escuelas normalistas, como las existente en Copiapó, la cual además de su valor como construcción, destacaron en la formación de generaciones de maestros que siguen, en la actualidad, impartiendo enseñanza”.
Iribarren resaltó que la edificación se encuentra dentro de la zona típica de la ciudad, aspecto que también hay que considerar a la hora de iniciar un proyecto de remodelación.
Aclaró que si se llegase a ejecutar una iniciativa ésta debería ser visada por el Consejo, porque así lo estipula le ley 17.288 de Monumentos Nacionales.
Sin embargo, vuelve a reiterar que el Consejo no ha recibido un proyecto, lo cual se haría ampliamente necesario al comprobar su estado de deterioro.

LA HISTORIA

La Escuela Normal de Preceptoras de La Serena fue fundada en 1874, para formar maestras de enseñanza primaria. Desde sus inicios, recibió a numerosos expertos alemanes y chilenos, que trataron de inculcar en las futuras educadoras los métodos de enseñanza en boga en Europa, dentro de una perspectiva laica y científica.
Isabel Bongard, educadora de origen alemán, fue designada en 1890 por el gobierno de José Manuel Balmaceda para encargarse de la dirección del establecimiento, y le imprimió un sello de progresismo y calidad que marcó la historia futura del establecimiento.
La Escuela Normal funcionó en diferentes edificios hasta 1912, cuando se inauguró el que hoy es monumento nacional. El inmueble constituye un volumen simétrico de dos niveles, en torno a un eje central estructurado por el acceso. Su planta se desarrolla en torno a dos patios laterales. Su fachada, de influencia neoclásica, se caracteriza por sus arcos rebajados y la cantería de los muros.
La construcción es de albañilería de ladrillo, que luce especialmente en el tratamiento de los arcos, y entramado de roble con adobe en el segundo nivel; la estructura de la techumbre, de las puertas, las ventanas, los pisos y los cielos es de pino oregón. El estilo de la construcción es neoclásico, con elementos de la arquitectura colonial americana.
En el segundo piso se encontraban los largos dormitorios de las más de doscientas alumnas, que estudiaban con régimen de internado, y la capilla del plantel. En el primer piso estaba el Salón de Actos, recubierto de fina madera, donde se realizaban las clases de gimnasia, las ceremonias de graduación, etc. Por detrás de este espacio estaba la sala de música, y en el ala sur la cocina.
En el primer piso se sitúan también las salas más interesantes del establecimiento: el laboratorio de ciencias, dotado de curiosos implementos, y la gran biblioteca. En el sector poniente funcionaba una Escuela de Aplicaciones, de enseñanza primaria, que servía de lugar de práctica y observación para las futuras educadoras. El edificio estaba rodeado por un bello huerto donde crecían chirimoyos, damascos y ciruelos, y un parque con palmeras, cipreses y plátanos orientales.
En octubre de 1988, un incendio destruyó buena parte del segundo piso.

Manuel Mundaca: “La Cuarta Región vive un terremoto silencioso”


El Presidente de la Federación Nacional de Agua Potable Rural- FENAPRU, vive en Ovalle, ciudad desde la cual dirige a esta organización que se encarga de suministrar agua potable a cientos de localidades rurales a lo largo del país.
Guillermo Alday Cortés
Luego de una dilatada trayectoria como dirigente y presidente de la Asociación de Agua Potable Rural (APR) de Limarí, Manuel Mundaca, fue elegido como el nuevo mandamás de la federación nacional de estas entidades.
Mundaca comenzó su trayectoria como dirigente del comité pro-casa de la localidad de Sonora Los Acacios, lugar en donde también conformó un comité pro-agua y participó de la instalación de la primera planta de tratamiento de aguas servidas.
Su ingreso al mundo del APR, surge a partir del incentivo del dirigente de la provincia de Elqui, Carlos Peralta.
Limarí, una zona de alta ruralidad, es el centro de operaciones Mundaca quien de inmediato aclara que “como presidente nacional debo preocuparme de todos los comités del país”. Además, recalca que su cargo significa una carga “al cien por ciento”
¿Qué son los comités de agua potable rural?
“Es una organización comunitaria que nació a principios de la década del 60. Primero, operaron como cooperativas de agua potable pero bajo esa modalidad no funcionaron porque la ley de Cooperativas era muy exigente, y se cambió a un programa de comités de agua potable. Hay 174 cooperativas a lo largo del país y del resto 1700 comités de agua potable, los cuales tienen una directiva”
¿Cómo surgen este tipo de organizaciones?
“Empiezan primero como Pro-Agua en una localidad que no tiene agua, consiguen recursos para construir las redes de distribución. El Estado construye las obras, pozos, bombas, redes de distribución, empalmes de agua y se le entrega al directorio del APR para que lo administre y le de agua a la localidad que esta beneficiada”.
¿Cómo federación, cuáles son sus principales objetivos?
“Estamos trabajando desde hace 6 años en una ley de saneamiento rural porque el mundo rural no tiene saneamiento y cuando se construye un alcantarillado es tierra de nadie, ¿Quién se hace cargo, el municipio o el comité?. La dirección de Obras Hidráulicas dice que nosotros sólo tenemos el programa de agua potable y que no nos relacionamos con el tema de las aguas servidas. Nosotros, como federación, planteamos que alguien tiene que hacerse cargo, tanto de la distribución como del tratamiento”.
¿Cuántos comités de agua potable existen en la región de Coquimbo?
“Hay 184 comités correspondiente a la localidades rurales, a donde no llegan las sanitarias, los afluentes, ríos, esteros y quebradas; en los villorrios concentrados, el 100%, tiene agua; sin embargo, ahora se sumaron los semiconcentrados, ampliando las mismas redes de los actuales comités para que no aparezcan pequeños comités.
Con la ley que viene se apunta a la autosustentabilidad del sistema, cuando halla que efectuar una inversión, el comité tiene que hacer un porcentaje de la inversión total, y si seguimos con comités pequeños nunca vamos a lograr surgir”.
¿Cuál es el pago promedio de una familia por metro cúbico de agua?
Al igual que las sanitarias tenemos tramos de uno a diez, once a veinte metros cúbicos. Aquí en la región, no hay ningún comité que este cobrando menos de 300 pesos por metro cúbico”.
En Ovalle, la sanitaria cobra 266 pesos. Nosotros estamos sobre ese promedio porque la mantención de los equipos es cara y hay que tener un remanente cuando aparece un desperfecto, en una bomba, un dosificador de cloro, o en los equipos eléctricos, por ejemplo.
“Al ser una organización sin fines de lucro, cuando aparece un desperfecto a nosotros nadie nos pasa plata y nosotros, con nuestros propios medios tenemos que atacar el problema y no podemos esperar cobrar una plata extra, para recién poder hacer la compra. Por lo tanto, también hay que cobrar una tarifa para reparaciones, precio que también es regulado por la Dirección de Obras Hidráulicas: la asistencia técnica hace un estudio tarifario que proponen cuánto se puede cobrar para la mantención de los equipos”.
¿Cómo es el comportamiento de pago de los usuarios de los sistemas de agua potable rural?
“Antes había morosidad de más de dos años. Hicimos un frente fuerte y estamos haciendo lo mismo que hace la sanitaria que es cortar el servicio a los dos meses de atraso. Hemos tenido que, desafortunadamente, tomar ese camino porque era mucha la morosidad, sobre el 60 o 70 por ciento”.
¿El agua que ustedes entregan sólo sirve para las actividades domésticas o hay posibilidad de que se utilizan para otros usos, como el riego?
“Solamente es para el consumo humano. La razón es que es cara y escasa. Hay que pensar que para producirla hay pozos de 60 y hasta 100 metros, y veces hay que bombear cuatro o cinco veces y los equipos que hacen esa tarea son caros. Regar un árbol con esta agua es súper caro, es mejor comprar los productos en la feria”.
¿Los comités necesariamente deben conseguir el agua desde las napas subterráneas?
“En esta zona, todos dependemos de las napas subterráneas. No sucede así en el sur del país, donde se cobra en promedio cien pesos, ya que ellos obtienen el agua a través de vertientes y no deben utilizar equipos de bombeo. Ellos cloran y distribuyen y no tienen mayor gasto”.
¿En años secos se dificulta la obtención del agua? ¿Cuál es el panorama actual?
“Desde hace siete años atrás, nosotros le hemos dicho a las autoridades que aquí ha ocurrido un terremoto silencioso, porque cada vez se nos dificulta más la obtención del agua porque las napas se van cada vez más hacia abajo y hay que nuevamente invertir en perforaciones y excavaciones”
¿Dónde se vive la mayor crisis?
“Tenemos un tema crítico en la comuna de Combarbalá, donde hay varios comités que tienen sus napas sin agua, otros que trabajan a medias. Ante esta realidad, la municipalidad tiene que estar entregando el agua a través de camiones aljibes. Ya no podemos descubrir el agua por nuestras propias manos, sino que vamos a tener que usar equipos de sondajes para perforar e ir en la búsqueda del agua que está hacia abajo”.
¿Cómo se comportan los municipios en la tarea de distribución con los camiones aljibes?
“En algunos lugares existe molestia por la demora porque por ejemplo cada 15 días le dejan 100 litros de agua para una familia. Además, cuando ocurre algún desperfecto, los camiones deben estar dos o tres días en los villorrios concentrados repartiendo el agua, acción que va en desmedro de las otras localidades. Además, es habitual que los municipios no cuenten con recursos para hacerles mantención a sus máquinas y la mayoría del tiempo, tienen sus vehículos en pana. Es crítica la situación. Casi siempre son municipalidades pobres y los recursos que se entregan son pocos.
¿La municipalidad está obliga a efectuar el servicio de entrega del agua potable?
“A pesar de que el programa corresponde a la Dirección de Obras Hidráulicas del ministerio de Obras Públicas donde existen los comités de agua potable, en los lugares donde éstos no existen es obligación de los municipios el entregar el agua, y el deber de nosotros como dirigentes es asegurar la calidad y cantidad del agua, esto último en algunas localidades, derechamente, no se puede hacer, porque no se han recargado las napas”.

La mujer que fue testigo privilegiado del rescate de los 33 mineros



Desde la misma plataforma de sondajes, María Segovia la ejecutiva de la gerencia de operaciones de la empresa Geotec se convirtió en la única mujer que estuvo en ese lugar, durante las faenas que permitieron el rescate de los 33 de Atacama.
Guillermo Alday
Marcela Segovia está acostumbrada a convivir con puros hombres. A su alrededor, deambulan los trabajadores de la empresa de sondajes Geotec, ya que ella es ejecutiva de la gerencia de operaciones y como tal, cumple un rol en la coordinación de los operarios, sus turnos y el trabajo que se desarrolla en terreno.
Segovia dice que fue una mujer afortunada y privilegiada al convertirse en testigo presencial del inédito rescate de los 33 mineros de Atacama, un hito histórico que quedó grabado a fuego en su retina y en su corazón.
En la mina San José, la empresa a la cual representa cumplió un rol fundamental en las labores de sondaje realizadas para, primero, determinar sí habían sobrevivientes al derrumbe; y luego, para trazar el camino que permitiera el rescate propiamente tal de los trabadores.
Hoy dice estar tranquila y al igual que la empresa que representa con la satisfacción de la tarea cumplida. Recientemente, ella, en forma silenciosa y sin demasiada atención mediática, se dirigió al liceo Jorge Alessandri de La Serena para ofrecer una charla a los estudiantes de la especialidad de Explotación Minera, a quienes les habló del rescate, su experiencia y las emociones que vivió durante dos meses de ardua labor.
Una aguja en un pajar
La ejecutiva de la empresa Geotec indicó que dar con el refugio, donde se presumía en un principio que debían estar los mineros a la espera de un rescate, fue extremadamente difícil. “Dar con el punto era como apuntar a un grano de arroz a siete cuadras de distancia”, aseguró, recalcando que el trabajo de precisión y de ingeniería que se realizó es digno de elogios y que los aplausos que se llevó la empresa están justamente merecidos.
“Esta empresa tiene socios chilenos y americanos y lleva 35 años de sondaje en Chile y podemos decir que somos los líderes en nuestra área en Latinoamérica y en Chile”, apuntó.
Recordó que la empresa se dedica habitualmente a labores de sondaje en labores de minería, básicamente en yacimientos de cobre y oro, y en la búsqueda de agua. Por ello, esta labor de rescate de vidas humanas para ellos fue una experiencia inédita y, a la postre, muy reconfortante.
Acerca de las primeras labores de sondaje indicó que es habitualmente que a medida que las máquinas van perforando se vayan inclinando y perdiendo su objetivo. Sin embargo, resalta que antes de alcanzar el refugio, hubo, sin explicación, un cambio en el rumbo, en los últimos 50 metros, que permitió llegar a la importantísima meta.
“Fue un verdadero milagro. Nadie se explica por qué en la última fase de las perforaciones hubo una desviación que fue la que permitió en definitiva alcanzar el fondo y comprobar que los mineros estaban vivos en el refugio”.
Para la trascendental misión se dispuso de maquinarias que se hicieron mundialmente reconocidas: la Schramm T-130. A San José llegaron dos equipos, uno que se encontraba trabajando en Collahuasi y un segundo proveniente desde La Escondida.
Rescateitor
La ejecutiva indicó que la empresa dispuso de un amplio equipo de operarios chilenos, pero que debido a la complejidad de los trabajos, se determinó la llegada de expertos perforistas norteamericanos de la firma, dos de los cuales llegaron provenientes desde Afganistán y dos desde los Estados Unidos.
Ellos fueron los encargados de bautizar a las perforadora como “Rescateitor”, cuenta entre sonrisas.
“John Hartt se convirtió en el jefe de las perforaciones y en una verdadera celebridad dentro de la mina San José. Todos los familiares tenían depositadas en él y su equipo la esperanza de las perforaciones y el pronto rescate de los trabajadores. Hartt, por su simpatía y personalidad, se transformó en un líder y en una persona muy querida”, dijo Segovia al recordar aquellos ajetreados días.
“Yo creo que no se puede describir con palabras lo que sentimos todos al hacer este trabajo, el contacto con los familiares y el poder haber perforado el pozo por donde salieron todos los mineros posteriormente”, dijo Segovia, quien reconoció que la experiencia la marcó profesional y personalmente. Uno de los momentos más complicados fue cuando se rompió uno de los martillos de la perforadora. La pieza que se soltó había que sacarla del lugar, porque si no se hacía así, el rescate debía obligatoriamente detenerse. “Los mineros todavía estarían abajo, si no hubiésemos podido retirar la pieza”, asegura.
¿Cómo se retiró el trozo estropeado?. “Sólo con el ingenio chileno”, responde la mujer, quien indica que se creó una “especie de araña” que agarró a la pieza y la trajo de vuelta a la superficie. “No existe este instrumental en ninguna otra parte del mundo, es pura inventiva chilensis”.
Segovia agrega que en la empresa se creó una mística especial. Todos querían estar y trabajar en el rescate, no importando si ya se habían cumplido los turnos. En forma anecdótica contó que el sábado 9 de octubre era la fecha estipulada para que el denominado “Plan B” rompiera el fondo y que nadie quería perderse ese acontecimiento. “El turno cambiaba justamente el viernes a las 00.00 horas y mucho no querían irse, querían permanecer en el plataforma toda la noche si era necesario, esperando que se rompiera el fondo, lo que se concretó alrededor de las 8 de la mañana de ese sábado”.
Desafortunadamente, ella fue la encargada de decirles al anterior turno que se tenían que ir, porque ya habían cumplido sus horas.
El día que se rompió fondo fue un acontecimiento histórico porque a partir de ese instante se sabía que los mineros serían rescatados no importando el plazo, que a la postre resultó no más de un par de semanas, tiempo necesario para el revestimiento del túnel y la instalación de la cápsula Fenix 2.
“Ese momento fue de mucha alegría y emoción. Inolvidable. Todos nos abrazábamos y celebrábamos. No sé de dónde apareció una botella de champagne para festejar (….) pero creo que, al final, nadie tomó, porque todos entendíamos que estábamos trabajando… si muchos se mojaron con la champagne”.
Consultada acerca del costo económico del rescate, no quiso profundizar en este tema. “El tema de las platas tendrá que verlo el Gobierno y las empresas privadas”, apuntó. “Para nosotros lo importante es que los mineros están vivos”-
La ejecutiva recalcó que la empresa fue ampliamente reconocida a nivel mundial y que éstos cuatro trabajadores fueron recibidos por el presidente Barack Obama, escena que se tuvo como escenario a la propia Casa Blanca, el pasado jueves.